SENIORITY

¿A que edad decidimos no mejorar y a que edad perseguimos no empeorar?
¿Cuándo una persona se puede considerar madura?

Nos encanta poner cifras a nuestra vida...las edades. Necesitamos una referencia para saber donde estamos, y sobre todo donde están los demás. Parece lógica imperiosa acudir al cliché de ser padre o madre para el encuentro con la madurez, y por lo tanto fijar una treintena tardía o una cuarentena entrada (para los tiempos en los que vivimos).

Pero basta con pensar en pocos conocidos que nos rodeen, como para encontrar que se puede ser maduro, afectivamente hablando, antes de abandonar la etapa escolar o ser un eterno adolescente aún estando laboralmente jubilado.

¿Y ser maduro es bueno o es malo? La naturaleza, que como siempre nos enseña, ya nos avisa: cabe cualquier cosa, no hay nada bueno o malo, o mejor dicho, hay de todo, tanto bueno como malo, tanto lógico como irracional. Lo que sí que está claro es que cuando una generación deja paso a otra (de cualquier especie en la que nos fijemos) entonces las riendas las toma otra energía, y los que les toca ser maduros dejan paso a los que deciden, y por lo tanto dejan de conducir el presente. Quizás nuestro mundo humano gestionado por ingenuos infantiles sería más llevadero, o una sociedad guiada por cautos y cabales ancianos sería más racional; quien sabe, lo cierto es que la ley de la naturaleza se nos aplica implacable, ni unos ni otros dominan el gobierno de la sociedad.

¿Maduro o senior?, senior es un anglicismo que articula una comparación, significa 'de más edad que'; en cambio un fruto maduro, supone que está completamente desarrollado, en el mejor momento para comérselo...no hay que pensárselo mucho.

Puede ser que siempre se esté dispuesto a aprender o puede ser que nunca te importe no empeorar, de todas formas, ¿por qué no te la juegas?, ¿seguro que es hora de que otr@ cace para el resto?

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios